Hace algunos días, Luis Monge me escribió para invitarme a participar en su programa de radio y podcast «Quick Marketing y Ventas». Aunque el título del programa contenga «marketing y ventas», acabamos hablando de un tema bastante curioso: la aplicación del «método científico» a la gestión empresarial.
¿Método científico y gestión de empresas? Soy consciente que puede parecer raro pero, si lo pensamos, tiene muchísimo sentido.
Francis Bacon enunció el método científico con los siguientes pasos:
- Observación: estudiar la realidad de un fenómeno.
- Inducción: extrapolar, a partir de la observación, un principio fundamental.
- Hipótesis: desarrollar una explicación provisional de las observaciones o experiencias y sus posibles causas.
- Probar la hipótesis por experimentación.
- Demostración o refutación de la hipótesis.
- Tesis o teoría científica.
Si lo pensamos bien, esta metodología es muy similar al «método para la toma de decisiones« que se enseñan en las escuelas de negocio como IESE o San Telmo dentro del análisis de situaciones de negocio y el método del caso:
Y, por supuesto, también tiene su reflejo en la metodología que siguen las startups y que propuso Eric Ries en Lean Startup:
Por tanto, el método científico es una herramienta muy interesante para la gestión de empresas, tomar decisiones y, por supuesto, poner en marcha nuestro negocio y comprobar si, realmente, tenemos un market-fit con potencial.
Además de hablar de método científico y su aplicación al mundo de la empresa, charlamos también sobre aceleración de startups y la explosión de aceleradoras e incubadoras en España, el ecosistema y qué se puede mejorar o, por ejemplo, cuándo hay que decirle a una startup que debe parar y afrontar la dura decisión de «parar las máquinas».
Fue una charla muy agradable y todo un placer participar en «Quick Marketing y Ventas» con Luis Monge. Espero que podamos repetir la experiencia.
Si quieres escuchar la entrevista completa, puedes hacerlo en iVoox:
Hasta la próxima.
Imágenes: Sheila Dee (Flickr), San Telmo Business School e innokabi
Sé el primero en comentar