Debo reconocer que es todo un honor que haya medios de comunicación que contacten contigo para colaborar y aportar tu punto de vista. La versión web de la revista Emprendedores ha vuelto a contar conmigo para un artículo bastante interesante que habla del Cap Table.
Bajo el título «La tabla que deben vigilar las startups para no diluirse», Ana Delgado ha contado conmigo y con lo que escribí en este blog sobre rondas y cap table para hablar del reparto de acciones entre socios de una startup y el grado de influencia/poder/derechos que ejerce cada uno en la compañía.
A modo de guía, el artículo de Emprendedores muestra para qué sirve el Cap Table como «tabla de representación» de la propiedad del negocio y, lo más importante, cómo hay que diseñar su evolución con las distintas rondas de inversión por las que puede pasar una startup.
Es un tema que no se suele tocar mucho y, sin embargo, tiene una vital importancia en las startups porque, básicamente, las operaciones que se hagan hoy impulsarán o lastrarán las operaciones que se hagan en el futuro.
Espero que el artículo y mis aportaciones sobre socios, rondas y cap table puedan servir de ayuda a los lectores de Emprendedores y a las startups. Esa es la idea con la que nacen la mayoría de los contenidos del blog, compartir experiencias y aportar contenidos que puedan servir de ayuda.
Nos encanta que nuestro compañero @jjv ponga su conocimiento y experiencia a disposición de #startups en #ElCubo de @OpenFuture_And pero además informa sobre conceptos claves como #Captable. Así somos lo #Telecos, fuentes de sabiduría 😜. Enhorabuena!!! 👏https://t.co/OnnDQyhuV6
— Ingenieros de Teleco (@coitaoc) 5 de diciembre de 2018
Como decía al inicio, es todo un honor colaborar con medios de tanto impacto y calado como Emprendedores.
Si queréis saber más sobre cap table y rondas, dedicadle unos minutos al artículo de Emprendedores.
Hasta la próxima.
Imágenes: Emprendedores y Giphy
Sé el primero en comentar