Saltar al contenido

Categoría: Inversión en startups

¿Cuánto diluirse en cada ronda de financiación?

Uno de los debates habituales que tengo con las startups que están preparando una ronda de financiación es el relativo a cuánto porcentaje tienen que ceder a los inversores, es decir, cuánto diluirse en cada ronda. De esta pregunta, realmente, lo que subyace es un tema vinculado a la valoración…

¿Qué cosas hacen saltar un «red flag» a un inversor cuando analiza una startup?

Las inversiones en startups rara vez son impulsivas y pasan por un proceso de análisis. De hecho, no todos estos análisis terminan en un acuerdo de inversión y, durante el proceso, hay operaciones que se caen porque aparecen lo que se conoce como red flag o «bandera rojas». ¿Que significa…

Nociones básicas sobre cómo funciona el capital-riesgo para startups y no iniciados

Últimamente vemos en la prensa múltiples noticias vinculadas a fondos de capital-riesgo y al dinero disponible para invertir en startups. Estas noticias, sin duda, son muy buenas para el ecosistema pero esta disponibilidad no implica, automáticamente, una rebaja de requisitos a la hora de que un fondo de capital-riesgo invierta…

Skin in the game: si tú apuestas por tu startup entonces lo harán los demás

Skin in the game es una frase que se oye mucho en el ecosistema de startups y que tiene que ver con el grado de compromiso que tienen los socios fundadores con su proyecto y cuánto apuestan por éste. Literalmente «Skin in the game» significa algo así como «dejarse la…

Las fases de una startup: viajando desde el pre-seed al growth

En el ecosistema de startups es habitual el uso de terminología que procede de Estados Unidos y que no siempre encaja a la perfección en castellano y se acaban generando situaciones de «lost in translation» o discrepancias en los significados. Una de estas situaciones es el nombre las rondas de…