Saltar al contenido

Categoría: Inversión en startups

Claves de un pitch perfecto: 1er Estudio sobre Pitch Deck en España

Poco a poco me voy a ir poniendo al día con el blog e iré publicando artículos con mayor frecuencia y retomando temas que tenía aparcados. Uno de los primeros temas que tenía en la bandeja de entrada (o de salida, según lo queramos ver) tiene que ver con el…

Algunas ideas y reflexiones sobre rondas en fase seed y pre-seed

En la medida que mi agenda lo permite, colaboro como mentor de algunas startups en programas como los Viveros de Madrid Emprende, Startup Alcobendas y, en Sevilla, en EspacioRES. Entre los temas que solemos tocar en las mentorías, además de hablar de validaciones y estrategia, también solemos hablar de financiación…

¿Qué factores debes tener en cuenta para elegir el inversor de tu startup?

Hay una palabra que he utilizado en más de una ocasión al hablar la búsqueda de un inversor y de los factores clave de una ronda de financiación en una startup y es la palabra equilibrio. Con equilibrio quiero decir que debe existir un encaje claro o sintonía entre el…

Venture Capital: ¿en qué tipo de startups invierte y en cuáles no?

Si alguien plantease una prueba de «asociación de palabras» y buscase palabras que van emparejadas a «startup» o «emprendedor», seguramente, aparecerían «financiación», «inversión», «inversor», «capital-riesgo» o «venture capital«. Es curioso pero esta asociación está muy arraigada en muchas aceleradoras e incubadoras y también en muchos emprendedores que plantean que todos…

Corporate venture capital, innovación abierta y startups: el reto de mantener los intereses alineados

Si alguna vez has asistido a algún evento enfocado en startups e innovación como el South Summit, el WebSummit o el 4YFN seguramente hayas observado la cada vez mayor presencia de grandes empresas desplegando a sus equipos de innovación, a sus analistas de sus fondos de corporate venture capital o…