Reconozco que hace mucho (quizás demasiado) que no me pasaba por aquí. A veces, hay que alejarse un poco para volver con más fuerza y, sobre todo, con ideas más frescas que aporten valor a los contenidos y, lo más importante, a los lectores. En breve contaré con detalle qué he estado haciendo en este tiempo pero, por ahora, quisiera dedicar unos minutos a la colaboración mensual en la revista Bifurcaciones que, en su número 4, pone el foco en el empleo, la empleabilidad y la educación.
En esta ocasión, mi colaboración se titulaba «Surfear la ola de los trabajos que desaparecen», una reflexión sobre los cambios en el mercado de trabajo, la necesidad que tienen las empresas por captar talento tecnológico y, por supuesto, startups que están trabajando en alinear estas necesidades del mercado.
Dentro del repaso habitual al ecosistema de startups, esta vez he puesto el foco en compañías como OpenWebinars, Ironhack o KeepCoding que están especializadas en la formación de los profesionales del mundo tecnológico que ya demandan las empresas y, por supuesto, del cambio que ha supuesto la COVID-19 en el entorno de trabajo con la aceleración del trabajo remoto y la aparición de portales especializados como Glassdoor o Remote First que combinan ofertas de empleo y, sobre todo, transparencia en condiciones laborales.
Este número 4 de Bifurcaciones se completa con los siguientes contenidos:
- Diferenciación, quizá metamorfosis, en el entorno laboral por Ángel Sáenz de Cenzano
- La nueva era de las personas por Begoña López-Cano Ibarreche
- Trabajos de futuro no: trabajos con futuro por Elena Ibáñez
- Teletalento por Pilar De Nicolás
- Los robots y su contribución social por José Joaquín Flechoso
- La renta básica universal como alternativa al empleo por Martín Sacristán
- Cualificación y ostracismo laboral por María José Villa
- Surfear la ola de los trabajos que desaparecen por Juan Jesús Velasco
- Entrevista a Almudena Moreno, ex Directora General de Autónomos, Emprendedores, Economía Social y Responsabilidad Social en la Comunidad de Madrid (DGA)
- Entrevista a Luis Miguel Olivas, Director de Empleabilidad y Educación de la Fundación Telefónica
Y aunque en la web podéis encontrar este número y los anteriores, la revista también se edita en papel (y la enviamos a muchas empresas, así que si la quieres recibir, por favor, házmelo saber) y podéis encontrarla también aquí:
Como siempre, un placer y un honor colaborar en este cuarto número de Bifurcaciones y formar parte de su consejo editorial. En el siguiente número hablaremos de dinero y, en mi caso, de fintech.